IMÁGENES DE NUESTRO PUEBLO
Dosquebradas es un municipio colombiano perteneciente al departamento de Risaralda, vecino a la ciudad capital del departamento, Pereira (comunicado a través del Viaducto César Gaviria Trujillo). Dosquebradas es la segunda ciudad del departamento a nivel poblacional, hace parte del ÁrMetropolitana de Centro Occidentea e (AMCO) y es uno de los principales centros industriales del Eje Cafetero. El nombre de la ciudad se debe a la existencia de dos ríos: Santa Teresita y Las Garzas. Dada su cercanía a la capital del departamento y la presencia de un buen número de estaderos, discotecas y sitios de recreación, el sector de la Badea en Dosquebradas es conocida como la zona rosa de Pereira.
GOBIERNO DE NUESTRO PUEBLO
ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS
CÁMARA DE COMERCIO DE DOSQUEBRADAS
CENTROS COMERCIALES
EL UNICO
EL PROGRESO
ZONA TURÍSTICA Y DE ENTRETENIMIENTO DEPORTIVO
LAGO DE LA PRADERA
SABORES DE NUESTRO PUEBLO
BANDEJA PAISA
Ingredientes
- 3 tazas de frijoles cargamanto o rojos grandes2 cucharadas de aceite2 lbs de carne molida 1 taza de hogao o guiso2 lbs de tocino 6 huevos 6 chorizos 3 aguacates1 libra de arroz3 Plátanos dulces o tostones (plátanos machos) Arepa4 cebollas grandes4 tomates (jitomates) Aceite, al gusto2 lbs de carne de pulpa molida3 tazas de harina de maíz precocida (blanca o amarilla) para arepas2 tazas de agua tibiaSal al gusto
Preparación
Remojar los frijoles en agua hasta cubrirlos la noche anterior a su preparación; cocinarlos en esa misma agua, con la mitad del aceite. Cuando estén blandos, agregarle la sal.Mientras tanto, sofríe la carne molida en aceite a fuego medio alto añadiendo la mitad del hogao y revuélvelo bien. fríe los chicharrones hasta que queden tostados o al punto deseado.Cuando los frijoles estén blandos, añade el guiso restante y cocina entre 5 y 10 minutos adicionales para darles espesor. Luego, en una sartén, coloca aceite para freír los plátanos dulces o los patacones y los huevos fritos.Hogao o guiso: Mézclalo todo y cocínalo en una sartén durante 10 minutosArepas: En un tazón suficientemente grande para amasar, coloca la harina de maíz. Sobre la harina agrega aceite. Añádele sal al agua, viértela y mezcla hasta conseguir una masa consistente. Haz bola de masa en tu mano y aplánala con tus dos manos hasta darle una forma redondita.Luego en una sartén con poco aceite, asa las arepas hasta que se doren ambos lados.
SUDADO DE POLLO
INGREDIENTES
50 gramos de arvejas frescas cocidas
3 tomates1 papa sabanera
1 tallo grande de cebolla larga
10 gramos de cilantro
1 puñado de achiote
1 mazorca con su amero
100 gramos de yuca
1 cebolla cabezona
1 pierna pernil de pollo
PREPARACIÓN
Paso 1.Separe el muslo del pernil y sazone ligeramente con sal. Ponga en una olla el pollo con un pedazo del amero de la mazorca, la mitad de la cebolla cabezona troceada, un poco de la raíz del cilantro (la parte blanca del tallo) y un pedazo de cebolla larga, luego adicione agua hasta que cubra el pollo, añada una pizca de sal (unos 3 gramos) y cocine por 20 minutos a fuego alto.
Paso 2. Saque el pollo, cuele el caldo y llévelo a otra olla, adicione de nuevo el pollo, añada la mazorca en trozos y cocine a fuego alto; 10 minutos después eche la mitad de la papa picada y la otra mitad entera, y 10 minutos más tarde la yuca.
Paso 3. Cocine hasta que se reduzca casi toda el agua (3/4 partes) y el caldo espese. Añada al final el cilantro picado y finalice con otra pizca de sal, si es necesario.
Paso 4. Para el hogao, saque las semillas a los tomates, rállelos y deseche la piel. Pique la cebolla larga muy fino. En una sartén caliente ponga abundante aceite, adicione el tomate y la cebolla, unas semillas de achiote, una pizca de sal y pimienta, y cocine a fuego muy bajo por unos 15 minutos.
Paso 5. Para servir, ponga en un plato el pollo, distribuya la yuca, la papa y la mazorca, adicione un poco de caldo. Si lo desea, mezcle el resto del caldo con el hogao para hacer un guiso y bañe la preparación. Decore con el cilantro y las arvejas.
SONIDO DE NUESTRO PUEBLO
BAMBUCO
HIMNO DE DOSQUEBRADAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu participación es importante para nosotros!